 |
TURBO-DIESEL - MOTORES ALTERNATIVOS
|
|
|
|
 |
 |
Los motores alternativos pueden ser de cuatro o de dos tiempos y se necesitan cuatro o dos carreras del piston para realizar un ciclo completo.
En los motores de cuatro tiempos el ciclo consta de admision, compresion, explosion en el caso de gasolina o combustion para los motores de inyeccion(diesel) y escape y se demora en hacer el ciclo dos vueltas del cigueñal(720°).
En losd motores de dos tiempos se realizan los mismos tiempos del motor pero solamente en una vuelta del cigueñal(360°).
Motor de combustión interna alternativo
Los motores de combustión interna alternativos, vulgarmente conocidos como motores de explosión (gasolina) y motores diésel, son motores térmicos en los que los gases resultantes de un proceso de combustión empujan un émbolo, en el interior de un cilindro, que hace girar un cigüeñal en el que se obtiene un movimiento de rotación.
El funcionamiento cíclico de estos motores implica la necesidad de sustituir los gases de la combustión por nueva mezcla de aire y combustible en el interior del cilindro; este proceso se denomina renovación de la carga.
Estos motores se pueden clasificar en función de diferentes aspectos, siendo los más comunes los siguientes:
-
MOTOR OTTO: de encendido provocado, en los que la combustión se inicia mediante una chispa. Los primeros motores incoporaban una llama externa para el encendido, sin embargo este sistema quedó pronto obsoleto siendo sustituido por un tubo caliente que se empleó hasta la primera Guerra Mundial. Desde entonces, la ignición es eléctrica (bujía) ya que permite controlar la ignición (el momento en el que se ha de producir) y subsana los problemas de reducida vida útil y riesgo de explosión de los sistemas anteriores. Para evitar la explosión espontánea de la mezcla, estos motores no pueden alcanzar grandes presiones, limitándose en la práctica hasta relaciones de compresión de 8, mientras que los motores diésel pueden alcanzar valores de hasta 20.
-
Motor diésel o de encendido por compresión, en los que la compresión de la mezcla es suficiente para provocar su autoinflamación.
|
-
Ciclo de cuatro tiempos, en los que el ciclo termodinámico se completa en cuatro carreras del émbolo y dos vueltas del cigüeñal. En estos motores, la renovación de la carga se controla mediante la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape.
|
-
Ciclo de dos tiempos, el ciclo termodinámico se completa en dos carreras del émbolo y una vuelta del cigüeñal. La renovación de la carga se logra por barrido, al desplazar la nueva mezcla los gases de la combustión previa, sin la necesidad de válvulas, ya que es ahora el propio émbolo el que con su movimiento descubre las lumbreras de admisión y escape regulando el proceso.
|

|
Today, there have been 1 visitors (1 hits) on this page!
|
|
 |
|
|