TURBO-DIESEL - MOTOR WANKEL
  Contact
  MOTORES ALTERNATIVOS
  Guestbook
  MOTORES TERMICOS
  PRINCIPIO BIELA MANIVELA
  EXPLOSION Y COMBUSTION
  MOTOR WANKEL
  MOTOR DE REACCION
  CALIBRADOR PIE DE REY
  SISTEMA DE ADMISION
  FILTROS DE AIRE
  PREFILTRO
  TURBO O SOBREALIMENTADOR
  TURBOS DE GEOMETRIA VARIABLE
  INTERCOOLER
  CULATA
  MOTOR DIESEL
  MICROMETRO
  CAMARAS DE PRECOMBUSTION
  VACUOMETRO
  CAMARAS DE COMBUSTION EN LOS MOTORES DIESEL
  CAMARA MAN
  INYECCION INDIRECTA

Es un motor rotativo de explosion, no posee válvulas ni pistones alternativos.Funciona con un rotor triangular con sus puntas ovaladas, que va atornillado en una cara de un engranaje, éste rueda sobre un piñón fijo montado sobre el eje que transmite el movimiento al cambio de velocidades. A medida que el rotor gira sobre el piñón  vá determinando con el estátor una cámara de volumen variable que permite la ejecucion de los cuatro tiempos(admisión, compresión, explosión y escape).
La gran ventaja estriba en la eliminación de órganos alternativos.

Motor Wankel

 

Motor Wankel.
Motor Wankel.

El motor Wankel es un tipo de motor de combustión interna, inventado por Felix Wankel, que utiliza rotores en vez de los pistones de los motores convencionales.

Wankel concibió su motor rotativo en 1924 y recibió su patente en 1929. Durante los años 1940 se dedicó a mejorar el diseño. Se hizo un considerable esfuerzo en el desarrollo de motores rotativos en los 1950 y los 1960. Eran particularmente interesantes por funcionar de un modo suave, silencioso y fiable, gracias a la simplicidad de su diseño.

Funcionamiento

Animación de un motor Wankel
Animación de un motor Wankel

Un motor rotativo o Wankel, en honor a su creador el Dr. Felix Wankel, es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente de los motores convencionales.

En un motor alternativo;en el mismo volumen (cilindro)se efectúan sucesivamente 4 diferentes trabajos - admisión, compresión, combustión y escape. En un motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque; es decir, viene a ser como tener un cilindro dedicado a cada uno de los tiempos, con el pistón moviéndose continuamente de uno a otro. Más concretamente, el cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un pistón triangular que realiza un giro de centro variable. Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el alojamiento, delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente; es esta expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y la expele hacia el escape.

Today, there have been 4 visitors (8 hits) on this page!
This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free